TEAR, LA EDUCACIÓN Y EL TEJIDO EMPRESARIAL

MÁS COOPERATIVAS, MÁS ECONOMÍA SOCIAL”

Seguimos sumando a nivel empresarial en Granada y en Andalucía. Y lo hacemos en esta ocasión de la mano de nuestro presidente, Javier Martínez, quien -como presidente también de FAECTA-Granada- condujo, el pasado 10 de abril de 2023, el acto donde FAECTA y COVIRAN unieron sus fuerzas mediante la firma del protocolo de adhesión de la mayor cooperativa de detallistas de España a la Federación Andaluza de Empresas de Trabajo Asociado. De esta manera, FAECTA constata el inicio de su nuevo camino tras ampliar su base empresarial y asociativa, y dando cabida a cooperativas de consumo y de servicios a partir de ahora. 

Sin duda alguna es todo un hito, en el que estamos sumando y participando en el ejercicio diario de nuestra actividad como sociedad cooperativa: la educación. En ella, tratamos de fomentar los valores y principios cooperativos, así como el emprendimiento entre nuestro alumnado -que serán los futuros profesionales de la sociedad granadina y andaluza-. Y es que, a mayor número de cooperativas, mayor apoyo y soporte a la economía social, y eso hará que cada día nuestro mundo sea mejor.

Este acuerdo es el fruto de varios meses de trabajo de varias partes, donde TEAR ha colaborado activamente junto con FAECTA para alcanzar este objetivo. Con este acuerdo, COVIRAN gana, FAECTA gana, Granada gana y Andalucía gana. Y nosotros estamos encantados de poder sumar y, por qué no decirlo, de multiplicar.

La jornada fue muy bonita e intensa. Estuvo presidida por la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco. Tras la presentación de los números que el sector ha tenido en el año 2022, se ofrecieron diversas experiencias cooperativas que son ejemplo de cómo el cooperativismo y la economía social dan respuesta y solución a problemas reales y sociales desde la seguridad laboral, la profesionalidad, la participación democrática, la intercooperación y las alianzas permanentes con la Administración; donde el GANAR-GANAR siempre está presente, para las partes y la sociedad.

Nuestra Cooperativa se dedica a formar personas desde los 3 años de edad, y eso es una gran responsabilidad. Llevamos más de 43 años haciéndolo. En nuestro centro insignia, el Santiago Ramón y Cajal, cada año desde el año 1985 se forman más de 1.200 alumnos, lo cual no es algo baladí. Nosotros decidimos ser lo que somos, para hacer las cosas de una forma distinta a como las hace el resto de centro educativos. Y es que, en una cooperativa de enseñanza y de FAECTA nos preocupamos por cosas como: ser parte activa en la localidad, poner el foco en las personas -y, en nuestro caso, las personas más importantes que existen son nuestro alumnado-; fomentar valores y principios como la diversidad, la convivencia, la cooperación y el trabajo; y desarrollando no solo competencias profesionales, personales y sociales, sino también esenciales.

Y eso lo hacemos siendo una empresa privada que presta un servicio público, y lo hacemos desde el cooperativismo y la responsabilidad social corporativa que eso supone. No solo hay que dar clase en clase, hay que enseñar desde lo que uno es y quiere ser. Y TEAR es una cooperativa que suma dentro de las aulas y fuera de ellas. El 10 de abril de 2023, en la Escuela de Comercio de COVIRAN, volvimos a demostrarlo públicamente; aunque en privado lo hacemos cada día en nuestras aulas y en las empresas, donde nuestro alumnado acaba sus estudios poniendo en práctica todo lo aprendido con nosotros.

Para más información puedes visitar la distinta prensa digital, que ha hecho eco de la noticia:

Votación Proyectos de las Jornadas de Diferenciación empresarial

Ya podéis votar por los diferentes proyectos elaborados por el alumnado de nuestros ciclos formativos. Sólo hay que meterse en el perfil de Instagram del centro (@cesramonycajal) y pinchar “me gusta” en las publicaciones de proyectos que más os gusten. Las votaciones estarán abiertas hasta el miércoles 1/2/2023 a las 18:00.

¡Estas a un click de participar! https://www.instagram.com/cesramonycajal/?igshid=YmMyMTA2M2Y%3D

Mi experiencia en “Melanogaster: Catch The Fly”

“Melanogaster: Catch The Fly” es un proyecto de ciencia ciudadana, en el que el CES S. Ramón y Cajal participa desde hace varios años, con el objetivo científico de entender cómo los organismos se adaptan al ambiente, analizando el genoma de la mosca de la fruta del género Drosophila, que es un organismo modelo en genética.

La participación en Melanogaster: Catch The Fly puede calificarse de internacional, ya que en el colaboran científicos, alumnos y profesores de secundaria de doce escuelas de España, una de Alemania, dos centros de Ucrania y otro de Francia.

En esta edición del proyecto hemos podido participar tanto en los trabajos de campo, como en los de laboratorio. En primer lugar, nos desplazamos a un espacio rural, dedicado al cultivo de caquis, para poder recoger muestras de moscas. A continuación, procedimos a clasificar las moscas en el laboratorio, tratando de diferenciar las hembras de los machos; y entre los machos, clasificamos las diferentes especies de Drosophila. Por último, una vez clasificadas las muestras, las preparamos para su envío a los investigadores.

Estudio y clasificación de las moscas mediante el uso de microscopios.

Además de moscas, también tuvimos la oportunidad de recoger y estudiar otros insectos.

Análisis de otros insectos en el laboratorio.

Participar en este proyecto ciudadano me está resultando muy interesante y entretenido. Personalmente,  lo que más me interesa es la idea de poder fomentar la ciencia ciudadana, ya que esta hace que la ciencia y la investigación puedan llegar a mucha más gente e incita a que la sociedad pueda participar en ella.

Recuerda que si quieres conocer más sobre este proyecto puedes pasarte por el laboratorio del CES S. Ramón y Cajal cuando quieras.

Francisco Artero (alumno CES S. Ramón y Cajal).

Elección de representantes para el Consejo Escolar

Os recordamos que mañana, miércoles 23 de diciembre, tendrá lugar la votación para la elección de los representantes al Consejo Escolar del sector del alumnado en el hall del centro. ¡Los elegidos representarán a más de 1000 alumnos y alumnas! ¡No olvidéis votar!