Perfil Competencial – AUTÓNOMO

Perfil Competencial – AUTÓNOMO

Ofrecer habilidades, virtudes y fortalezas a nuestro alumnado es uno de los principales objetivos que nos planteamos desde el CES S. Ramón y Cajal. Con este fin, hemos diseñado un perfil competencial, formado por 15 habilidades profesionales, con las que esta institución educativa se siente identificada y mediante las cuales poder ofrecer una formación más completa y de calidad a la sociedad.

Vivimos en un entorno educativo y profesional cada vez más exigente, donde la autodisciplina, la gestión del tiempo y la capacidad de resolver problemas de manera autónoma, entre otras muchas competencias, son habilidades cada vez más valoradas y demandadas. Así pues, resulta crucial entender y fomentar estos hábitos desde temprana edad.

AUTÓNOMO

La sexta competencia que queremos abordar este curso es la de Autónomo.

El trabajo autónomo en un Centro Educativo constituye un aspecto clave para fomentar la autodisciplina, la responsabilidad y el pensamiento crítico entre el alumnado. Fortalecer esta competencia, desde temprana edad, permite a nuestros jóvenes gestionar mejor su tiempo, desarrollar habilidades de investigación y mejorar su capacidad de resolver problemas de manera independiente. De esta manera, los estudiantes dejan de ser simples receptores de información para convertirse en protagonistas de su aprendizaje. En definitiva, se trata de una habilidad esencial que potencia el desarrollo integral de los estudiantes y los prepara para afrontar con éxito los retos de la vida.

Aquí se detallan algunas de las razones más importantes por las que es fundamental impulsar esta competencia:

  1. Toma de decisiones propias: avanzar por voluntad propia potencia la confianza en uno mismo. El trabajo autónomo obliga al alumnado a evaluar opciones, priorizar tareas y asumir la responsabilidad de sus elecciones. Es fundamental prepararlos para enfrentar con seguridad los desafíos académicos y personales en el futuro.
  1. Crecimiento personal y profesional: en el ámbito personal, con la habilidad autónoma aprenden a ser más disciplinados, proactivos y resilientes, cualidades clave para su bienestar y desarrollo. Profesionalmente, esta autonomía los prepara para entornos laborales donde se valora la iniciativa, la autogestión y la capacidad de aprender de forma continua, facilitando su éxito en el futuro.
  1. Gestión del tiempo: desde temprana edad, resulta fundamental que el alumnado posea herramientas para autogestionar el tiempo, adquiriendo una gran disciplina personal. Evitando depender exclusivamente de la guía del profesor, los estudiantes aprenden a planificar su estudio, fijar plazos y evitar posponer sus responsabilidades, lo que mejora su productividad y reduce el estrés ante cualquier meta.
  2. Autosuficiencia: la autonomía convierte a los estudiantes en auténticos dueños de su propio destino. Les permite empoderarse, tomar el control de su formación y enfrentarse a los retos con toda la actitud. No obstante, la autosuficiencia no es solo una habilidad académica, es la base de su futuro, tanto personal como profesional.
  1. Mejora del rendimiento académico: el trabajo autónomo contribuye a reforzar el conocimiento de manera más profunda y significativa, lo que facilita la retención de la información y la aplicación práctica de lo aprendido. El alumnado debe sentirse motivado y confiado en su proceso educativo, sintiéndose protagonista del mismo.

Pensamiento crítico y creatividad: Desarrollan la capacidad de analizar, cuestionar y generar ideas propias. Una formación por retos permite enfrentarse a tareas sin respuestas predefinidas. De esta manera, el alumnado aprende a analizar la información desde diferentes perspectivas, a tomar decisiones fundamentadas y a no aceptar las cosas tal como son. Este proceso les impulsa a pensar por sí mismos, a desarrollar su propio juicio y a explorar nuevas ideas, lo que fomenta su capacidad creativa.

Perfil Competencial – PLURILINGÜE.

Perfil Competencial – PLURILINGÜE.

Ofrecer habilidades, virtudes y fortalezas a nuestro alumnado es uno de los principales objetivos que nos planteamos desde el CES S. Ramón y Cajal. Con este fin, hemos diseñado un perfil competencial, formado por 15 habilidades profesionales, con las que esta institución educativa se siente identificada y mediante las cuales poder ofrecer una
formación más completa y de calidad a la sociedad.
Vivimos en un entorno educativo y profesional cada vez más exigente, donde la autodisciplina, la gestión del tiempo y la capacidad de resolver problemas de manera
autónoma, entre otras muchas competencias, son habilidades cada vez más valoradas y
demandadas. Así pues, resulta crucial entender y fomentar estos hábitos desde temprana edad.

PLURILINGÜE

La quinta competencia que queremos abordar este curso es la Plurilingüe.

La competencia plurilingüe aborda la capacidad humana de poder utilizar varias lenguas en diferentes contextos comunicativos. Se trata de una herramienta de adaptación cultural, que favorece una mayor integración social. No debemos limitar su esencia al aprendizaje de nuevos idiomas, ya que su aprendizaje promueve la movilidad, el
entendimiento mutuo y la participación en una sociedad globalizada.
Aquí se detallan algunas de las razones más importantes por las que es fundamenta impulsar esta competencia:

  • Acceso a más fuentes de conocimiento: el dominio de varios idiomas ofrece al alumnado la posibilidad de acceder a un mayor número de recursos educativos, enriqueciendo su proceso formativo.
  • Oportunidades laborales: los idiomas son una habilidad muy valorada dentro del mercado laboral. Permite optar a un mayor número de oportunidades profesionales, mejorando las perspectivas de movilidad internacional.
  • Fortalecimiento de la autoestima: al aprender varios idiomas, los estudiantes desarrollan confianza en sí mismos y en sus habilidades para comunicarse, lo que puede fortalecer su autoestima y motivarlos a continuar aprendiendo y afrontando nuevos desafíos.
  • Conciencia intercultural: Fomenta el respeto por las distintas culturas existentes, impulsando una mentalidad abierta hacia la diversidad y fortaleciendo las conexiones personales en contextos multiculturales.

IX Jornadas de Servicios a la Comunidad RyC

Durante la semana del 29 de enero al 2 de febrero tendrán lugar las IX Jornadas que organiza el Departamento de Servicios Socioculturales y a la Comunidad de CES S. Ramón y Cajal. 

Nuestros alumnado de Atención a Personas en Situación de Dependencia, Animación Sociocultural y Turística, Educación Infantil e Integración Social disfrutarán de las ponencias y talleres de profesionales del ámbito social que nos contarán su “día a día” en sus centros y asociaciones. 

Por aquí os dejamos el enlace a la “site” con la programación de toda la semana:

https://sites.google.com/cesramonycajal.com/jornadassscc/p%C3%A1gina-principal

Ganadores del I Concurso de Escritura Creativa

“Leyendas escolares de terror”

¡Aquí están nuestros ganadores del I Concurso de Escritura Creativa 23/24, ”Leyendas escolares de terror”! 

Muchas gracias a todos por participar, el concurso ha estado verdaderamente reñido. Hemos recibido más de 150 relatos, con los que hemos disfrutado mucho leyéndolos.

¡Enhorabuena a los campeones! Esperamos que disfrutéis de vuestro merecido premio

 TEAR, LA EDUCACIÓN Y EL TEJIDO EMPRESARIAL

MÁS COOPERATIVAS, MÁS ECONOMÍA SOCIAL”

Seguimos sumando a nivel empresarial en Granada y en Andalucía. Y lo hacemos en esta ocasión de la mano de nuestro presidente, Javier Martínez, quien -como presidente también de FAECTA-Granada- condujo, el pasado 10 de abril de 2023, el acto donde FAECTA y COVIRAN unieron sus fuerzas mediante la firma del protocolo de adhesión de la mayor cooperativa de detallistas de España a la Federación Andaluza de Empresas de Trabajo Asociado. De esta manera, FAECTA constata el inicio de su nuevo camino tras ampliar su base empresarial y asociativa, y dando cabida a cooperativas de consumo y de servicios a partir de ahora. 

Sin duda alguna es todo un hito, en el que estamos sumando y participando en el ejercicio diario de nuestra actividad como sociedad cooperativa: la educación. En ella, tratamos de fomentar los valores y principios cooperativos, así como el emprendimiento entre nuestro alumnado -que serán los futuros profesionales de la sociedad granadina y andaluza-. Y es que, a mayor número de cooperativas, mayor apoyo y soporte a la economía social, y eso hará que cada día nuestro mundo sea mejor.

Este acuerdo es el fruto de varios meses de trabajo de varias partes, donde TEAR ha colaborado activamente junto con FAECTA para alcanzar este objetivo. Con este acuerdo, COVIRAN gana, FAECTA gana, Granada gana y Andalucía gana. Y nosotros estamos encantados de poder sumar y, por qué no decirlo, de multiplicar.

La jornada fue muy bonita e intensa. Estuvo presidida por la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco. Tras la presentación de los números que el sector ha tenido en el año 2022, se ofrecieron diversas experiencias cooperativas que son ejemplo de cómo el cooperativismo y la economía social dan respuesta y solución a problemas reales y sociales desde la seguridad laboral, la profesionalidad, la participación democrática, la intercooperación y las alianzas permanentes con la Administración; donde el GANAR-GANAR siempre está presente, para las partes y la sociedad.

Nuestra Cooperativa se dedica a formar personas desde los 3 años de edad, y eso es una gran responsabilidad. Llevamos más de 43 años haciéndolo. En nuestro centro insignia, el Santiago Ramón y Cajal, cada año desde el año 1985 se forman más de 1.200 alumnos, lo cual no es algo baladí. Nosotros decidimos ser lo que somos, para hacer las cosas de una forma distinta a como las hace el resto de centro educativos. Y es que, en una cooperativa de enseñanza y de FAECTA nos preocupamos por cosas como: ser parte activa en la localidad, poner el foco en las personas -y, en nuestro caso, las personas más importantes que existen son nuestro alumnado-; fomentar valores y principios como la diversidad, la convivencia, la cooperación y el trabajo; y desarrollando no solo competencias profesionales, personales y sociales, sino también esenciales.

Y eso lo hacemos siendo una empresa privada que presta un servicio público, y lo hacemos desde el cooperativismo y la responsabilidad social corporativa que eso supone. No solo hay que dar clase en clase, hay que enseñar desde lo que uno es y quiere ser. Y TEAR es una cooperativa que suma dentro de las aulas y fuera de ellas. El 10 de abril de 2023, en la Escuela de Comercio de COVIRAN, volvimos a demostrarlo públicamente; aunque en privado lo hacemos cada día en nuestras aulas y en las empresas, donde nuestro alumnado acaba sus estudios poniendo en práctica todo lo aprendido con nosotros.

Para más información puedes visitar la distinta prensa digital, que ha hecho eco de la noticia: